HISPANOS QUE VIVEN CON EM
HISPANOS QUE VIVEN CON EM
HISPANOS QUE VIVEN CON EM
Algunas evidencias sugieren que las personas hispanas con esclerosis múltiple empiezan a presentar síntomas a una edad más temprana en comparación con otras poblaciones. La buena noticia es que las pautas actualizadas pueden ayudar a lograr un diagnóstico más temprano y que ahora se realizan más investigaciones sobre la esclerosis múltiple que nunca. Cuanto más conozca sobre la esclerosis múltiple, mejor podrá ayudar a las personas a comprender cómo se siente.
Si comienza a presentar síntomas como los que se indican a continuación, busque un médico de confianza y hable con él acerca de iniciar un tratamiento. Una vez que comience, continuar con un tratamiento eficaz puede ayudar a retrasar la progresión.
Recuerde que su médico está para ayudarle. Está bien hablar y hacer todas las preguntas que pueda tener a lo largo del tratamiento a medida que establece una relación de colaboración para su cuidado. También puede seguir buscando opiniones adicionales si no establece una conexión con su médico. Inicie la conversación personalizando nuestra Guía de conversación con el médico.
HANNAH
Usa OCREVUS
si desea explorar más a fondo o compartirlo con otras personas.
Our website is also available in English if you would like to explore further or share it with other people.
La neuritis óptica es un síntoma que las personas hispanas con esclerosis múltiple son más propensas a presentar, que puede incluir dolor con el movimiento ocular y pérdida temporal de la visión en un ojo. Si tiene problemas con la visión o cualquiera de estos otros síntomas, consulte a un médico de inmediato.
En Genentech, creemos que todos merecen apoyo durante su proceso de esclerosis múltiple y estamos comprometidos con la búsqueda de la equidad en la salud en la esclerosis múltiple y otras afecciones. Algunas de las iniciativas que estamos tomando incluyen:
Nuestra misión se centra en mejorar los resultados de salud de todos los pacientes. Obtenga más información sobre nuestro compromiso en promover la investigación inclusiva para aumentar la representación de todas las razas, etnias y ascendencias.
La esclerosis múltiple puede provocar una sensación de aislamiento, especialmente cuando se diagnostica por primera vez, pero hay personas que saben por lo que usted está pasando y existen recursos para ayudarle a obtener el apoyo que pueda necesitar.
Conozca a Franchesca, que vive con esclerosis múltiple desde 2017
Experta en moda.
La mejor amiga de todos.
Es prueba de que se puede vivir a plenitud a pesar de la esclerosis múltiple.
Deje que Franchesca le cuente sobre su proceso: desde el día en que recibió el diagnóstico de esclerosis múltiple hasta cómo cambian sus estados de ánimo debido a las molestias de su esclerosis múltiple. Vea sus historias y las de otras personas en la página Vivir con la EM.
— FRANCHESCA
Stuifbergen, A.; Becker, H.; Phillips, C.; Horton, S.; Morrison, J. y Perez, F. "Experiences of African American Women with Multiple Sclerosis". Int JMS Care. 2021;23(2):59-65.
Stuifbergen, A.; Becker, H.; Phillips, C.; Horton, S.; Morrison, J. y Perez, F. "Experiences of African American Women with Multiple Sclerosis". Int JMS Care. 2021;23(2):59-65.
Langer-Gould, A.M.; Gonzales, E.G.; Smith, J.B.; Li, B.H. y Nelson, L.M. "Racial and Ethnic Disparities in Multiple Sclerosis Prevalence". Neurology. 2022;98(18):e1818-e1827.
Langer-Gould, A.M.; Gonzales, E.G.; Smith, J.B.; Li, B.H. y Nelson, L.M. "Racial and Ethnic Disparities in Multiple Sclerosis Prevalence". Neurology. 2022;98(18):e1818-e1827.
Okai, A.F.; Howard, A.M.; Williams, M.J. et al. "Advancing Care and Outcomes for African American Patients With Multiple Sclerosis". Neurology. 2022;98(24):1015 -1020.
Okai, A.F.; Howard, A.M.; Williams, M.J. et al. "Advancing Care and Outcomes for African American Patients With Multiple Sclerosis". Neurology. 2022;98(24):1015 -1020.
Amezcua, L. y McCauley, J.L. "Race and ethnicity on MS presentation and disease course". Mult Scler. 2020;26(5):561 -567.
Amezcua, L. y McCauley, J.L. "Race and ethnicity on MS presentation and disease course". Mult Scler. 2020;26(5):561 -567.
Ingram, M.; Leih, R.; Adkins, A.; Sonmez, E. y Yetman, E. "Health Disparities, Transportation Equity and Complete Streets: a Case Study of a Policy Development Process through the Lens of Critical Race Theory". J Urban Health. 2020;97(6):876 -886.
Ingram, M.; Leih, R.; Adkins, A.; Sonmez, E. y Yetman, E. "Health Disparities, Transportation Equity and Complete Streets: a Case Study of a Policy Development Process through the Lens of Critical Race Theory". J Urban Health. 2020;97(6):876 -886.
Sohn, H. "Racial and Ethnic Disparities in Health Insurance Coverage: Dynamics of Gaining and Losing Coverage over the Life-Course". PopulRes Policy Rev. 2017;36(2):181 -201.
Sohn, H. "Racial and Ethnic Disparities in Health Insurance Coverage: Dynamics of Gaining and Losing Coverage over the Life-Course". PopulRes Policy Rev. 2017;36(2):181 -201.
Taylor, J. "Racism, Inequality, and Health Care for African Americans". The Century Foundation. 19 de diciembre de 2019. Consultado el 16 de abril de 2023. https://tcf.org/content/report/racism-inequality-health-care-african-americans/
Taylor, J. "Racism, Inequality, and Health Care for African Americans". The Century Foundation. 19 de diciembre de 2019. Consultado el 16 de abril de 2023. https://tcf.org/content/report/racism-inequality-health-care-african-americans/
El enlace que ha seleccionado lo llevará a un sitio que no es propiedad ni está controlado por Genentech, Inc. Genentech, Inc. no se responsabiliza de la exactitud de la información contenida en los sitios que no poseemos ni controlamos. Genentech no recomienda ni respalda el contenido de ningún sitio web de terceros. Su uso de sitios web de terceros es bajo su propio riesgo y está sujeto a los términos y condiciones de uso de tales sitios.